Reglamento Interno para Educación Parvularia.
Escuela Los Castaños – Futrono
Reglamento Interno es un instrumento elaborado en conformidad a los valores
expresados en el Proyecto Educativo Institucional, que tiene por objeto favorecer
el cumplimiento de los derechos y deberes de sus miembros a través de la
regulación de sus relaciones, figando normas de funcionamiento, de convivencia y
buen trato y de procedimientos generales del establecimiento.
Corporación Educacional Los Castaños es la entidad Sostenedora sin fin de
Lucro de Escuela Particular Los Castaños, esta Institución contempla los nivele
parvulario y básica, ambos niveles cuentan con los beneficios que entregan los
convenios adquiridos como Ley SEP, PIE, Jornada Escolar Completa, JUNAEB y
otros con instituciones comunales que apoyan los aprendizajes de los estudiantes.
En el Nivel parvulario se establecen los Niveles de Transición Menor y Mayor,
cada nivel tiene sus propias dependencias para las actividades pedagógicas y una
educadora de Párvulos titulada con apoyo de asistentes exclusivas para el nivel.
Al matricular un estudiante, el Apoderado se compromete con el Proyecto
Educativo del Establecimiento, Reglamento y normativas Internas de la
Institución. Como pilares fundamentales en la formación de personas Integras
destacamos el compromiso esencial del apoderado en:
Acompañar y apoyar en el proceso educativo del estudiante.
Promover la sana convivencia y el buen trato.
Desarrollar hábitos y rutinas de estudio en el hogar.
Mantener Actualizado datos de contacto.
3
1. Del Funcionamiento
Horario de Funcionamiento:
08:30 a 09:30 Recepción de alumnos
08:40 Recorrido del transporte escolar.
09:30 a 09: 50 Desayuno
09:50 a 12:15 Actividad pedagógica (incluye pausa o recreo)
12:15 a 13:00 Almuerzo
13:00 a 15:30 Actividad pedagógica (incluye pausa o recreo)
15:30 Recorrido transporte escolar
De la Admisión Escolar: El proceso de admisión: se realizara en primera
instancia a través de la plataforma Web www.sistemadeadmisionescolar.cl ,
implementada por el ministerio de educación, esta plataforma solo asegura el cupo
solicitado, por tanto la matricula se debe confirmar de forma presencia en el
establecimiento o el cupo se liberara para otro estudiante que lo solicite.
Terminado los plazos establecidos por el nuevo sistema de admisión escolar se
podrán matricular todos los alumnos que soliciten siempre y cuando queden cupos
disponibles en el nivel. La confirmación de la matrícula es con la educadora de
cada nivel, presentando lo siguiente:
Certificado de nacimiento (año cumplido al 31 de marzo en ambos niveles).
Ficha individual (se llena con la educadora).
4
De los Mecanismos de comunicación: El Establecimiento mantendrá canales
expeditos de comunicación con las familias mediante información escrita,
entrevista con apoderados, publicación en página web y facebook de la Institución
y telefónicamente si es necesario.
De la Inasistencia a clases: esta debe ser justificada con licencia médica en caso
de ser extendida (más de 5 días), en caso contrario será citado por educadoras
del establecimiento y si persiste abra una citación por el Director. La inasistencia
repetitiva y sin justificación, será notificada a las instituciones correspondientes
que resguardan el derecho a la educación de los niños(as).
Del Retiro de alumno en horario escolar: Solo podrá retirar al estudiante el
apoderado señalado en libro de clases o alguna otra persona autorizada por el
apoderado mismo por escrito y deberá quedar el registro de la salida en
Inspectoría.
Del uniforme: Esta establecido uso de uniforme completo de la institución, para
actos, desfile y actividades dentro y fuera del Establecimiento, buzo del
establecimiento puede ser usado diariamente y sobre todo para actividades
físicas, deportivas y salidas pedagógicas, excepto en actividades formales de la
Institución, el uniforme consiste en:
1. Mujeres: Polar, corbata, polera y buzo completo de la Institución, blusa
blanca, falda azul, pantis azules y zapatos negros.
2. Hombres: Polar, corbata, polera y buzo de Institución, camisa blanca
pantalón escolar gris y zapatos negros.
Sin perjuicio de lo anterior, en ningún caso el incumplimiento del uso de uniforme
escolar puede afectar el derecho a la educación, por lo que no es posible
sancionar a un niño(a) con la prohibición de ingreso al Establecimiento o la
exclusión de alguna actividad por ese motivo.
5
Medios de transporte: El transporte es colar es un beneficio gratuito que entrega
la Institución a todos los alumnos que lo requieran y que se encuentren en
cercanía a las rutas de transporte establecidas. Los Furgones escolares deben
tener toda la documentación solicitada al día (permiso de circulación, revisión
técnica, seguro obligatorio y cartola de transporte escolar) y los choferes deben
tener licencia de conducir profesional que lo habilite para el transporte escolar.
Siempre debe estar el chofer acompañado por una asistente, que vele por la
seguridad de los alumnos durante el trayecto hogar escuela, paseos o
emergencias.
De la Alimentación: Todos los alumnos tienen derecho a recibir desayuno y
almuerzo entregado por JUNAEB, la tercera colación solo se entregara a los
alumnos según nómina de JUNAEB, los alumnos que tengan algún régimen
alimenticio especial deberán informar al situación la educadora correspondiente y
podrán ser autorizados para salir en la hora se colación siempre y cuando sea el
apoderado o una persona autorizada por éste que lo retire y regrese.
2. Higiene y Salud.
Como aspecto general esta prohibido dar cualquier medicamento a un estudiante
experto en situaciones con receta médica y que el tratamiento sea primordial para
la integridad del alumno y mediante vía oral, si el medicamento debe ser
administrado de otra forma que no sea oral tendrá que ser la madre o un familiar
autorizado que lo administre.
Accidentes escolares: se aplica el protocolo de educación básica; En términos
generales antes cualquier accidente se debe comunicar al apoderado y
dependiendo de la gravead, al estudiante se le realiza una curación por el
encargado de salud escolar, se envía a casa o se deriva inmediatamente al centro
de salud más cercano acompañado por un familiar.
6
Incidente: En caso de que un niño/a no controle esfínter se avisa al apoderado si
este vive en radio urbano será acompañado a su domicilio en furgón escolar para
realizar cambio de ropa, en caso de que el alumno viva fuera del radio urbano la
asistente del nivel hará cambio de ropa, con previa consulta y autorización
telefónica del apoderado.
Cepillado de dientes: se realiza cepillado de dientes después de almuerzo, será
supervisado por la persona de turno de cada curso (asistente y educadora).
Lavado de manos: Este se realizará como mínimo antes y después de cada
comida y cada vez que el estudiante lo necesita
Sobre el aseo de los espacios: Se establece que al término de la jornada escolar
se limpiaran todas las mesas de los estudiantes, el piso de la sala se barre todos
los días y se encera cada 15 días, los baños se higienizaran 2 veces al día, para lo
anterior se asignara un auxiliar permanente y que su función será supervisada por
las educadoras quienes informaran cualquier observación al director del
Establecimiento.
Enfermedades de alto contagio: el estudiante será enviado al hogar, el colegio
está facultado para no recibir al alumno cuando la enfermedad ponga en riesgo la
integridad y salud de los demás estudiantes. El estudiante solo podrá reingresar
al establecimiento con la alta médica que apruebe el contacto directo con demás
personas sin riesgo de contagio.
En el caso detectar una enfermedad de alto riesgo de contagio se tomaran
medidas adicionales a la mencionada anteriormente tales como ventilación de los
espacios educativos, desinfección profunda del ambiente, lavado de manos
recurrente, uso de alcohol gel , charla preventivas de autocuidado , ente otras.
Prevención: El establecimiento promoverá las campañas de vacunación
establecidas por los Servicios de Salud correspondientes y participará de
programas que fomenten la vida saludable y el auto cuidado de los estudiantes.
7
3. Relación Familia – Escuela
La Institución:
Expresa en su Proyecto Educativo Institucional una constante preocupación en
generar e implementar los recursos humanos y técnicos, las condiciones y
espacios que promuevan un aprendizaje positivo.
La Institución ve en la familia los primeros educadores y buscara que en conjunto
se produzcan en los estudiantes aprendizajes significativos y pertinentes, se
desarrollen y potencien habilidades y actitudes de superación personal, sociales y
académicos. Conscientes de esto, se concede gran importancia a la Familia y su
participación en el proceso educativo, por tanto el compromiso de la Institución es:
Resguardar y velar por los derechos de todos los integrantes de la
Comunidad Educativa.
Mantener informado a las familias respecto al desempeño escolar de su
hijo o hija.
Comunicar los desafíos y objetivos educacionales.
La Familia:
Conocer el reglamento interno de educación Parvularia y cumplir con este.
Preocuparse de la situación escolar de su pupilo, de su formación, de sus
aprendizajes esperados, de su comportamiento y adaptación a esta nueva
etapa.
Permanecer en contacto con el colegio, asistiendo al 100% de las
reuniones de Apoderados y entrevistas, a la que convoque la educadora o
la dirección del establecimiento.
Cumplir con materiales y útiles que se necesiten durante el año escolar, los
cuales deben ser marcados con el nombre del estudiante. (Para estos
materiales no se exige una marca de producto determinada)
8
Desarrollar habitos y rutinas de estudio en el hogar.
Participar en actividades que la Educadora lo requiera como: Fiestas
Patrias, semana del Párvulo entre otras.
Mantener Actualizado datos de contacto.
4. De la Gestión Educativa
Se entenderá como Supervisor Pedagógico del nivel, el Director y Jefe de UTP
del Establecimiento en el sentido de validar las prácticas de planificación,
organización curricular y evaluación de aprendizajes propuestas por las
Educadoras de Párvulos. Adicionalmente si la práctica pedagógica involucra a
otros niveles educativos o una participación comunal en representación a la
Institución será validada por el Consejo de profesores.
Planificación: Las educadoras, en su derecho de disponer de horas no lectivas
según reglamentación del Ministerio de educación, deben realizar tareas como:
Planificación, preparación de la enseñanza, entrevista con apoderados y otras
actividades acordadas por el Equipo de dirección.
Informe al Hogar: Las educadoras encargadas de cada nivel entregaran al
término de cada semestre el “Informe al Hogar”, documento que se entrega a las
familias del alumno(a) con el detalle del desarrollo de sus aprendizajes durante el
periodo correspondiente
De las salidas pedagógicas: estas salidas serán informadas en la reunión de
apoderados, se realizan en jornada de clases, estarán en todo momento en
compañía del personal del establecimiento, será obligatorio el buzo de la
Institución y deben presentar a la dirección lo siguiente:
1. Autorización firmada por el apoderado.
2. Programa de la salida pedagógica.
3. Nómina de alumnos y acompañantes.
4. Llevar identificación visible del alumno
9
5. De la convivencia escolar
La normativa educacional define la buena convivencia como “La coexistencia de
los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva
ente ellos en busca de un clima que propicie el desarrollo integral de los
estudiantes”
De esta manera el establecimiento debe contar con un Consejo Escolar donde se
representen los diferentes estamentos de la comunidad educativa y demás con un
Comité de Convivencia escolar que velara por el cumplimiento de la normativa
Interna vigente, protección igualitaria de los derechos y promoción del buen trato.
Medidas Disciplinarias: En el nivel Parvulario para los casos de alteración de
la sana convivencia ente niños y niñas como así mismo entre un párvulo y un
integrante de la comunidad educativa NO da lugar a la aplicación de ningún tipo
de medida disciplinaria en contra del niño o niña, por cuanto este se encuentra en
pleno proceso de formación de su personalidad, autorregulación y aprendizaje de
las normas. El Establecimiento mediante la Educadora a cargo del nivel y/o
Dirección del establecimiento citará a la familia del o los alumnos involucrados
con el fin de informar y acordar medidas formativas aplicadas en conjunto que
motiven al estudiante a una resolución pacífica de conflictos, aprender a
compartir, a jugar y a relacionarse con el entorno social y cultural de manera
saludable y se hará seguimiento durante el proceso del año escolar.
Ante cualquier situación que no se encuentre expresada ni detallada en el
presente Reglamento de nivel parvulario, se deberá aplicar lo establecido en el
Reglamento Interno del Establecimiento.
Hugo Soto Oporto
Director – Escuela Particular Los Castaños
Futrono